El síndrome de Cushing se considera ser un desorden raro ese los resultados de la exposición prolongada a los glucocorticoids. Sin embargo, hay pocos estudios epidemiológicos para ofrecer datos adecuados para describir la incidencia y la incidencia de la condición exacto. La mayoría de las cajas se diagnostican entre las edades de 20 y 50, aunque el individuo pueda ser afectado en cualquier edad.
La presentación de los síntomas del síndrome de Cushing puede variar grandemente. Además, muchos de los síntomas recubren con ésos causados por otras condiciones de salud, tales como síndrome metabólico y síndrome policístico del ovario. Esto puede hacer la diagnosis de la condición difícil. Es también difícil establecer tendencias epidemiológicas en el síndrome de Cushing, porque no todas las cajas de la enfermedad se diagnostican. Sin embargo, es importante que la diagnosis está hecha cuanto antes, porque el diagnóstico precoz y el tratamiento de la condición se asocian a morbosidad y a tasas de mortalidad perfeccionadas.
Estudios sobre la base de la población
Hay varios estudios sobre la base de la población que han denunciado la incidencia y las tasas de mortalidad del síndrome de Cushing en ciertas poblaciones durante un periodo de tiempo discreto.
Un estudio en Dinamarca siguió a 166 pacientes con el síndrome de Cushing por 11 años, encontrando una incidencia de 2 casos por millón de poblaciones por año. De los 166 pacientes, 139 tenían enfermedad benigna. Había una tasa de mortalidad de 16,5% del período de la continuación de 8 años, con la mayoría de las muertes ocurriendo en el año después de la diagnosis inicial, a menudo antes del lanzamiento del tratamiento. Las causas de la muerte de pacientes con el síndrome de Cushing en el estudio incluyeron infecciones severas, la ruptura cardiaca, el recorrido y el suicidio.
Un estudio en España encontró 49 casos del síndrome de Cushing durante 18 años, con una incidencia de 2,4 casos por millón de habitantes por año y una incidencia de 39,1 casos por millón. La índice de mortalidad estándar en este estudio era 3,8, además de un aumento en regímenes de morbosidad.
Incidencia
Una incidencia inferior del síndrome de Cushing endógeno fue establecida por los estudios sobre la base de la población contorneados arriba, correspondiente a aproximadamente 2 casos por millón. Algunos estudios tienen una incidencia estimada de hasta sólo 0,7 personas por millón.
Sin embargo, la incidencia del síndrome de Cushing subclínico se puede subestimar en ciertos grupos de la población, tales como ésos con osteoporosis, la diabetes incontrolada mellitus o la hipertensión. Por ejemplo, de 90 pacientes obesos con la diabetes incontrolada mellitus en un estudio, tres tenían síndrome de Cushing. Esto rindió una incidencia de 3,3%, que es considerablemente más alta que la incidencia denunciada en los estudios sobre la base de la población. Sin embargo, estas conclusión se deben soportar por estudios más grandes.
Las hembras son más probables ser afectadas por el síndrome de Cushing que varones, con una índice del riesgo de aproximadamente 3: 1. No aparece ser un eslabón genético que implica una susceptibilidad étnica a la condición.
Resultados del tratamiento
La cirugía es la opción de primera línea del tratamiento para la mayoría de los casos de la enfermedad pública y la remisión se logra en la mayoría de pacientes, aproximadamente 65-85%. Sin embargo, porque hasta 1 en 5 pacientes la condición se repite, y el riesgo no aparece nivelar lejos, incluso después 20 años de continuación.
El riesgo de mortalidad para los individuos con el síndrome de Cushing se estima para ser 2-3 veces más arriba que el de la población en general, sobre la base de estudios epidemiológicos.
Referencias
Further Reading