El linfoma de Hodgkin es un cáncer del sistema linfático que afecta a los B-linfocitos, haciéndolos acumular en los ganglios linfáticos. El cáncer se nombra después de Thomas Hodgkin que el primer describió anormalidades en el sistema linfático en 1832. Sin embargo, Hodgkin observó que la descripción más temprana de la enfermedad se pudo haber dado por Marcello Malpighi en 1666.
Mientras que trabajaba en el hospital del tirante, Hodgkin estudió siete pacientes que habían aumentado solamente ganglios linfáticos sin dolor. Uno de estos individuos era un paciente de Roberto Carswell, cuyo parte del paciente incluyó muchos ejemplos que fueron utilizados como socorro en las descripciones tempranas de la condición. Hodgkin escribió un parte en los siete pacientes dados derecho “en algunos aspectos mórbidos de las casquillos del prensaestopas y del bazo absorbentes,” que fue presentado a la sociedad médica y quirúrgica en Londres en 1832 y entonces publicado en el gorrón de la sociedad, las “transacciones Médico-Quirúrgicas de la sociedad.”
En 1856, Samuel Wilks denunció sobre otro equipo de pacientes con la misma enfermedad descrita por Hodgkin y en 1965 él publicó un papel titulado los “casos de la enfermedad mantecosa y algo alió afecto con NOTAs.” En ese papel, Wilks refirió a la condición como “linfoma de Hodgkin,” en honor de la contribución anterior de Hodgkin al tema.
En 1872, Langhans describió las características del linfoma de Hodgkin en el nivel microscópico y Carl Sternberg y Dorothy Reed primero refirieron a las características cytogenic de las células cacerígenas en 1898 y 1902, respectivamente. Hoy. estas células se llaman las células de Reed-Sternberg.
Los tratamientos para el linfoma de Hodgkin fueron desarrollados tan a principios de como 1894, cuando la solución del cazador de aves, que era un remedio que contenía el arsénico fue utilizada. En 1932, el Chevalier y Bernard describieron el uso de la radioterapia de tratar la condición, principal para los propósitos paliativos. La radioterapia comenzó a probar acertado como tratamiento en los mediados de-años 40. En 1963, una combinación de los agentes de la quimioterapia se refirió como MOMP fue desarrollado, que consistió en el ciclofosfamida, vincristine, methotrexate, y prednisona. Otro régimen de la droga fue introducido en 1987 llamó EBVP (epirubicin, bleomicina, vinblastine, prednisona).
En 1992, el grupo de estudio del Hodgkin alemán diseñó el régimen de BEACOPP que implicó el uso de siete agentes de la quimioterapia, a saber bleomicina, etoposide, adriamycin, ciclofosfamida, oncovin, procarbazine y prednisona.
Fuentes
- http://www.nhs.uk/conditions/Hodgkins-lymphoma/Pages/Definition.aspx
- http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/003105-pdf.pdf
- https://www.lls.org/content/nationalcontent/resourcecenter/freeeducationmaterials/lymphoma/pdf/hodgkinlymphoma.pdf
- http://www.cancercouncil.com.au/hodgkin-lymphoma/
- http://www.lymphomainfo.net/hodgkins/timeline.html
Further Reading