El Mesentery es a hoja-como la estructura que incluye el intestino y lo sujeta a la pieza posterior de la pared abdominal. Los primeros ejemplos de la estructura in situ indicaron su contigu!edad, y en 1879 Toldt representaron exacto un mesentery que fue asociado al colon ascendente y descendente.

Sin embargo, sus conclusión fueron ignoradas en gran parte a favor de Treves que, en 1885, presentó un mesentery hecho fragmentos que aparecía solamente en el colon sigmoideo, el colon transversal, y el intestino delgado. Las últimas conclusión fueron perpetuadas en la literatura del siglo próximo.
Pero un equipo de investigación llevado por el cirujano colorrectal J. Calvin Coffey dio recientemente prueba suficiente de soportar la reclasificación del mesentery como órgano. Su investigación contradice centenares de años de literatura gastrointestinal de la anatomía, que declara que el mesentery está compuesto de independiente, las estructuras hechas fragmentos. En lugar de otro se ha mostrado para ser armonioso y contínuo, alcanzando del duodeno hasta el final al recto.
Funciones del mesentery
El mesentery tiene muchas funciones anatómicas y fisiológicas importantes, y es pensado por los investigadores para desempeñar un papel en la inmunorespuesta del intestino, así como en enfermedades gastrointestinales. El mesentery también contiene el abastecimiento de sangre y el sistema linfático del intestino, y es una parte integrante del sistema porta.
Las funciones centrales del mesentery son:
- Espera los intestinos en el lugar, asegurándose de que no se desploman al ponerse de pie, que podrían causar la desorganización a la movilidad dentro de los intestinos.
- Utiliza nodos para vigilar el ambiente dentro de los intestinos, respondiendo a las señales de entrada y accionando inmunorespuestas locales y sistémicas; un ejemplo de esto es la migración del asesino natural (NK), de las células de T y de B en respuesta a los componentes bacterianos encontrados en el intestino.
- Regula la inflamación, los coágulos de sangre (fibrinolótico sistémico) y los caminos de la coagulación; sin embargo, el mecanismo subyacente de tales funciones es mal entendido y basado pesado en las observaciones hechas en los estudios animales.
Reclasificación basada en un estudio de observación
En 2012, profesor Coffey y sus colegas realizaron un estudio de observación para caracterizar la anatomía del mesentery durante y después de su supresión completa. Creyeron que este tipo de supresión podría llevar a la supervivencia creciente de los pacientes de cáncer de colon, pero reconocido una falta de requisito previo detalló el conocimiento de la variante y de la anatomía mesocolic normal.
Durante este estudio, observaron las pinturas anatómicas indocumentadas del mesentery, incluyendo su naturaleza contínua. En un estudio adicional, confirmaron sus observaciones usando la histología y la microscopia electrónica para mostrar que el mesentery estaba presente del ileocecal al segmento mesorectal en un nivel celular.
Implicaciones del descubrimiento
Este nuevo y más exacto concepto anatómico del mesentery del profesor Coffey y sus colegas puede tener implicaciones emocionantes y dispersas para la investigación, el tratamiento y los resultados gastrointestinales del paciente. El descubrimiento mantiene una promesa de un impacto sustancial en procedimientos quirúrgicos, especialmente reduciendo baja de sangre en cirugía abdominal, haciéndolos más seguros, y permitiendo que los pacientes se recuperen más rápidamente.
Además, tener una claridad recién encontrada de la estructura del mesentery (que previamente era entendida inexacto) permite avances exponenciales en el revelado potencial de los tratamientos para las enfermedades asociadas. La clasificación del mesentery como órgano ha creado un nuevo campo entero de la ciencia del mesentery, que es probable atraer estudio completo en su función fisiológica y papel en enfermedad. Este descubrimiento esperanzadamente pavimentará la manera para la nueva investigación en el mecanismo y los tratamientos del campo común, debilitando enfermedades gastrointestinales tales como síndromes del intestino irritable (la enfermedad y la colitis ulcerosa de Crohn), diverticulosis y el cáncer colorrectal.
Fuentes
1. http://www.ul.ie/research/content/ground-breaking-anatomy-findings-lead-less-invasive-surgeries
2. http://www.thelancet.com/pdfs/journals/langas/PIIS2468-1253(16)30026-7.pdf
3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22230129?dopt=Abstract
Further Reading