La hipervitaminosis también llamada A, toxicidad de la vitamina A describe los efectos tóxicos que ocurren cuando hay demasiada vitamina A preformada en la carrocería. La vitamina A es una vitamina soluble en la grasa que consigue salvada en la carrocería bajo la forma de retinol.
El retinol actúa como forma de almacenamiento de la vitamina A, que se puede convertir a y desde retiniano, la forma activa del aldehido de la molécula. Una de las fuentes animales más ricas de la vitamina A es hígado. Cualquier vitamina A que no se requiera inmediatamente se salva para uso futuro en las funciones corporales, significando deficiencia de la vitamina A es rara en los individuos que mantienen una dieta sana, equilibrada.
La hipervitaminosis A puede ser aguda o crónica. La forma aguda de la condición ocurre como resultado de injerir una gran cantidad de vitamina A durante un período corto, tal como pocas horas o días, mientras que resulta la forma crónica cuando la vitamina acumula en la carrocería gradualmente durante un largo periodo. Exceso de la vitamina A se pudo haber injerido vía la dieta, la suplementación de la vitamina o el uso del remedio prescrito.
Síntomas
Los ejemplos de los síntomas observados para las formas agudas y crónicas de la condición son descritos más abajo, aunque el dolor de cabeza, la erupción, la náusea y el vomitar sean comunes a ambas formas.
Hipervitaminosis aguda A
- Dolor abdominal
- Somnolencia
- Humor irritable
- Vértigos
Hipervitaminosis crónica A
- Anormalidades del hueso y dolor común
- Ictericia
- Perturbaciones visuales
- Baja del apetito
- Vértigos, confusión
- Baja del pelo o de la alopecia
- Piel de peladura, aceitosa o que pica
- Piel o uñas hendida
- Piel hendida en las esquinas de la boca
- Úlceras de la boca
- Infección respiratoria
Embarazo
Exceso de una admisión de la vitamina A durante embarazo puede aumentar el riesgo de convertirse fetal de las anormalidades. Según la Organización Mundial de la Salud, la admisión diaria durante ningún período del embarazo no debe ser más que 3000μg y la admisión semanal deben nunca exceder 7500μg.
Dosis recomendadas
Según los institutos de la salud nacionales, las admisiones diarias recomendadas de la vitamina A entre diversos grupos de la misma edad son:
- Los niños envejecieron 0 a 6 meses - μg 400
- Los niños envejecieron 7 a 12 meses 500 de μg
- Los niños envejecieron 1 a 3 años - μg 300
- Los niños envejecieron 4 a 8 años - μg 400
- Los niños envejecieron 9 a 13 años - μg 600
- Los adolescentes envejecieron 14 a 18 años - μg 900 el μg para los varones y 700 para las hembras
- Los hombres y las mujeres envejecieron 19 años o más viejo - el μg 900 el μg y 700, respectivamente
- Las hembras envejecieron 19 años o más viejo embarazadas - el μg 770
- Las hembras envejecieron 19 años o más viejo de amamantamiento - el μg 1.300
Fuentes
Further Reading