Los anticuerpos antinucleares (ANA) son autoanticuerpos dirigidos contra los núcleos de algunas de sus células de carrocería. Están presentes en la sangre en personas con ciertos desordenes autoinmunes.
Una condición autoinmune es una que da lugar al sistema inmune de un individuo que lucha las células y los tejidos del mismo individuo bastante que los que sean de un organismo no nativo. El desorden puede ser serio y crónico.
Los anticuerpos son moléculas de proteína grandes formadas por el sistema inmune a ciertas moléculas específicas de la etiqueta (llamadas los antígenos del `') en substancias no nativas o del no-uno mismo, de modo que las células inmunes puedan cerrar conectado a ellas y destruirlas. Cuando éstos se forman contra las células de carrocería normales en lugar de otro, se llaman los autoanticuerpos. Las anecdotarios son autoanticuerpos dirigidos contra ciertos antígenos en los núcleos de las propias células de la carrocería.
T1: 80 diluciones de sueros estándar en la ANECDOTARIO comercial HEp-2 resbalan (los diagnósticos de INOVA, San Diego, el CA)
Salto a
¿Para qué la prueba de la ANECDOTARIO se utiliza?
La prueba para la ANECDOTARIO es una prueba serológica de uso general para la enfermedad autoinmune.
La prueba de la ANECDOTARIO primero fue realizada por el dorso de Holborow tan de largo como 1957, usando una técnica de la inmunofluorescencia indirecta. Las pruebas de la ANECDOTARIO ayudan a diagnosticar desordenes autoinmunes como:
- Artritis reumatoide en la cual hay dolor e hinchazón de las juntas de las manos y de los pies, sobre todo, aunque otras juntas son a menudo afectadas
- Eritematoso de lupus sistémico o SLE ocurre en una inflamación crónica de las juntas, de los riñones, de los vasos sanguíneos, y del cerebro
- El síndrome de Sjogren en el cual el paciente experimenta típicamente la sequedad de los aros y/o de la boca, debido a una inflamación destructiva crónica de la casquillo del prensaestopas salival parótida y de la casquillo del prensaestopas lacrimal (del desgarro) de los aros
Indicaciones para la prueba de la ANECDOTARIO
Hay ciertos síntomas que indican una alta probabilidad del lupus u otros desordenes autoinmunes, tales como fiebre, el dolor y la hinchazón común, las erupciones (que mariposa-se den forma en la cara en lupus), dolor muscular y cansancio.
¿Cómo se realiza la prueba de la ANECDOTARIO?
Una muestra de sangre se obtiene y se verifica para saber si hay la presencia de ANECDOTARIO usando la inmunofluorescencia indirecta (IF) o el análisis enzima-conectado del inmunosorbente (ELISA).
Ambos se basan sobre la incubación del suero paciente con los antígenos nucleares en suspensión que han estado recubiertos en pozos en un microplate. Después de la incubación, los anticuerpos excesivos son quitados lavándose.
En IF-ANA los anticuerpos encuadernados se descubren usando otro anticuerpo que ate a las moléculas humanas del anticuerpo, y que lleva una molécula fluorescente. Esto significa que la presencia de ANECDOTARIO aparecerá como fluorescencia en las células cuando está examinada usando un microscopio fluorescente.
En ELISA, los complejos del antígeno-anticuerpo son descubiertos por otro anticuerpo que ate a los anticuerpos humanos, pero que lleva una enzima como marcador. Cuando la ANECDOTARIO está presente en la muestra, la enzima permanecerá en los pozos, que contienen los complejos, y un substrato que entonces se agrega cambiará color como resultado de actividad enzimática.
¿Qué los resultados de la ANECDOTARIO significan?
Una prueba positiva de la ANECDOTARIO significa que los anticuerpos fueron descubiertos en la muestra de sangre del individuo. Esto puede indicar:
- La presencia de SLE
- La presencia de otro desorden autoinmune, aunque no todos los desordenes autoinmunes se asocian a ANECDOTARIO
- Una infección viral
- Infección crónica
- Algunas malignidades
- Enfermedad de tiroides autoinmune
A veces, la prueba de la ANECDOTARIO resulta el positivo en una persona sana, o en algunos casos, siguiendo la ingestión de ciertas medicaciones. De hecho, después de la edad de 65 años, cerca de uno en tres adultos sanos tiende a tener ANECDOTARIO en su sangre.
En una investigación al azar, el cerca de 5% tendrán arriba suficiente niveles de ANECDOTARIO que se considerará positiva. De hecho, para cada individuo con SLE, habría cerca de 50 personas sin enfermedad autoinmune pero con una ANECDOTARIO positiva. Esto significa que la prueba de la ANECDOTARIO no se debe utilizar solamente para diagnosticar ninguna enfermedad. Las consideraciones clínicas se deben satisfacer también. Sin embargo, en algunos pacientes la primera presentación es una prueba positiva de la ANECDOTARIO, ser seguido por las características clínicas después de algunos años.
Por este motivo una prueba de la ANECDOTARIO se considera positiva solamente si el nivel es importante más alto que la concentración normal. El parte contiene la intensidad de la reacción (correspondiente a la cantidad de la ANECDOTARIO) así como la configuración de coloración, que refleja la manera el anticuerpo ata al núcleo. El muestra qué antígenos están siendo limitados y ofrece las pistas en cuanto a las cuales el tipo de desorden autoinmune puede estar presente.
El título de la ANECDOTARIO se denuncia en términos de dilución en la cual la prueba sigue siendo positiva. Otro método está denunciando la intensidad de la fluorescencia en unidades internacionales por ml (IU/ml) en una dilución fijada ya. En la mayoría de los casos, el límite para la positividad es típicamente >7 IU/ml.
Algunas configuraciones de coloración importantes incluyen:
- Coloración homogénea en SLE o enfermedad mezclada del tejido conectivo
- Configuración manchada en el síndrome porque los anticuerpos apuntan los nucleosomes, unidades de SLE y de Sjogren que forman la estructura fundamental de la cromatina condensada en espiral
- Configuración del nucléolo en esclerosis sistémica difusa
- Centrómero que mancha en escleroderma limitado
- Periférico o reborde que mancha en SLE o escleroderma
Fuentes
Further Reading