¿Cómo nos movemos?
El movimiento, aunque aparentemente sea simple como tomar una broca del papel, es real un proceso complejo que requiere actividades de varias diversas partes del cerebro que trabaja con los músculos y los nervios.
Las áreas del pensamiento del cerebro accionan o estimulan el área de motor para enviar señales a los músculos que finalmente realizan la acción.
En la acción hay un constante a y desde de la información entre el cerebro y los músculos vía los nervios de la médula espinal. Esto regula la potencia, velocidad, coordinación y equilibra necesario para una acción lisa.
El paso o locomoción o el etc. normal el recorrer, el ejecutarse es otra área compleja del movimiento que además requiere el mantenimiento de la postura y del balance. (1-5)
¿Cuáles son desordenes de movimiento?
Los desordenes de movimiento son los síndromes neurológicos donde pueden ser exceso del movimiento o una falta del movimiento que no se conecta con la debilidad, parálisis de la espasticidad de los músculos.
Afectan a la velocidad, la facilidad o la suavidad, la calidad, y la facilidad del movimiento.
Causas de los desordenes de movimiento
La mayoría de los desordenes de movimiento se asocian a los cambios patológicos en el cerebro especialmente en un área del cerebro llamado los ganglios básicos. Esta región es parte de la materia gris que miente profundamente dentro del cerebro.
Los defectos pueden también mentir en la base del cerebro o del cerebelo. Esto lleva a la dificultad en recorrer, la locomoción o el mantenimiento de la postura y del equilibrio normal de la carrocería.
Los desordenes de movimiento son extensamente frecuentes y muchos de ellos tienen genéticas como la causa común.
Impacto de los desordenes de movimiento
El impacto puede ser enorme, con la baja del empleo, la incapacidad de impulsar y dificultades en la ejecución de actividades de la vida diaria incluyendo los de la higiene personal.
Progresión de los desordenes de movimiento
La mayoría de los desordenes de movimiento comienzan despacio y progresan a una forma más severa si están idos no tratado. Comienzan a veces mientras que la debilidad o la rigidez de músculos o allí puede ser contracciones nerviosas y tiques.
Cómo el campo común es desordenes de movimiento
Dado que el movimiento y el paso son fenómeno complejo, los problemas con ellos son dispersos puesto que los cambios de menor importancia en los caminos y los componentes del movimiento pueden afectar a funcionamientos lisos del movimiento.
Temblor esencial
El desorden de movimiento más común es temblor esencial. Afecta a uno en 20 personas bajo edad de 40 y uno en cinco personas sobre 65.
El desorden es caracterizado sacudiendo de la mano o de los dedos cuando tentativa realizar una tarea.
Síndrome agitado del tramo
Otra condición común se llama síndrome agitado del tramo y afecta a casi uno en 10 individuos.
La enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson es el desorden de movimiento más conocido. Afecta a uno en 500 individuos y en la mayoría de los casos es causada por la predisposición o la exposición genética a las ciertas drogas y toxinas.
Aunque menos sea común que otros desordenes de movimiento, la enfermedad de Parkinson pueda empeorar seriamente calidad de vida porque obstaculizan el movimiento regular y recorrer alrededor y hacen al dependiente de la víctima en sus cuidadores.
La enfermedad es caracterizada por la rigidez de músculos, los temblores y sacudida y un corto “mezclando” el paso que llega a ser eventual difícil.
Distonía
La distonía es otro tipo de desorden de movimiento donde hay espasmo excesivo de un grupo de músculos que los hacen dolorosos y difíciles moverse.
Esto lleva a las posturas o a retorcerse anormales, torciendo los movimientos de la parte de la carrocería. Las distonías afectan a 0,4% de la población. (1-5)
Fuentes
- http://www.bbc.co.uk/health/physical_health/conditions/movementdisorders1.shtml
- http://www.movementdisorders.org/health_professionals/AANN_core_curriculum.pdf
- http://www.aan.com/familypractice/pdf/FINAL%20GAIT%208.pdf
- http://www.healthcommunities.com/movement-disorders/overview-of-movement-disorders.shtml
- http://www.mdvu.org/library/disease/
Further Reading