Los pesticidas son ampliamente utilizados en todo el mundo maximizar el rendimiento agrícola. Sin embargo, sus efectos completos sobre la salud humana y el ambiente en los cuales se utilizan todavía están bajo investigación. Mientras que los consumidores son progresivamente más enterados de cuál está en su comida, el análisis del pesticida está llegando a ser cada vez más importante.
Canetti | Shutterstock
Técnicas del análisis del pesticida
La función de pesticidas está en el nombre - se utilizan para eliminar a parásitos, tales como insectos o malas hierbas. Esto puede ser hecha apuntando caminos vitales, tales como neurotransmisores o enzimas del acetylcholinesterase. El EPA De los E.E.U.U. clasifica los pesticidas en cuatro categorías; pesticidas organofosforosos que apuntan los neurotransmisores, los pesticidas organoclorados que interfieren con las neuronas del insecto, los pesticidas del carbamato, que son ésteres del ácido carbámico y pueden apuntar insectos y las instalaciones, y pesticidas piretroides que apuntan las instalaciones.
Técnicas generalmente cromatográficas usadas para analizar los pesticidas y su mejor del precio de los residuos cuando hay estado coherente en tiempos de retención. A menudo, una composición estándar de la referencia es incluida para poder expresar tiempos de retención en relación con la composición de la referencia. Por ejemplo, los organochlorines se pueden analizar usando la aldrina como patrón interno.
Técnicas óptimas y cromatografía de capa delgada
Hay muchos diversos tipos de pesticidas funcionando. Para analizarlos, una aproximación completa que reviste todos los residuos posibles es necesaria. Esto incluye uso del gas y de la cromatografía líquida, junto con la espectrometría de masa. Sin embargo, si una prueba es necesaria para un pesticida específico, después los métodos específicos disponibles en búsquedas en la base de datos mostrará cuál es el más conveniente para el pesticida del objetivo.
En los años 60 y los años 70, la cromatografía de capa delgada era el método más popular para el análisis del residuo de pesticida. Esto fue abandonada rápidamente con la llegada del gas y de la cromatografía líquida (CGL) y de la cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC). Sin embargo, los avances recientes han perfeccionado el patrón de los resultados producidos usando la cromatografía de capa delgada, y debido a este su uso se ha validado una vez más.
La cromatografía de capa delgada tiene la ventaja de ser un método altamente de poco costo, que puede ser importante cuando está aplicado a las comidas del consumidor tales como col y otras verduras. La cromatografía de capa delgada se puede, como tal, aplicar en más ubicaciones remotas donde están irregulares los abastecimientos eléctricos o los personales entrenados en otros métodos más intensos están faltando.
La cromatografía de capa delgada es una técnica óptima para el análisis del pesticida en caso de que las técnicas de la CGL y de la CLAR no sean posibles. Como la CGL popular, la cromatografía de capa delgada no debe ser utilizada solamente al analizar muestras del origen desconocido o al revisar para las composiciones sin especificar.
Cromatografía gaseosa líquida
La cromatografía gaseosa líquida (GLC) combina las aproximaciones del gas y de la cromatografía líquida cargando las muestras del pesticida en una olumna con varias fases y apoyos del líquido. Esta aproximación se ha modificado recientemente porque varios pesticidas comunes son demasiado polares o no responden en una olumna cargada. Los pesticidas son altamente volátiles, y debido a este pesticida el análisis requiere diversas condiciones analíticas del múltiplo caracterizar varios pesticida pulsa hacia adentro una muestra.
La CGL tiene dos ventajas primarias sobre otros métodos: esta aproximación tiene un sistema altamente sensible y específico del detector además de su capacidad de separar los componentes del analito. A pesar de esto, la CGL no puede ser completo de confianza determinar residuos de pesticida específicos en sus los propio, pues debe ser utilizada para comparar al resultado de otros métodos tales como cromatología gaseosa-espectrometría de masa (GC-MS).
Debido al arsenal extenso de pesticidas disponibles, no hay olumna de cromatografía universal para el uso en análisis del pesticida. Unos se utilizan que tienen paredes recubiertas en una fase líquida, que genera un gran número de placas del potencial para habilitar la separación de alta resolución de los analitos.
Los avances recientes en el diseño de la olumna para el uso en análisis del pesticida incluyen la determinación de cromatografía gaseosa del doble-detector de la doble-olumna para facilitar el análisis de organochlorines, y la 2.a cromatografía de gas capilar que utiliza tres detectores paralelamente.
Fuentes
Further Reading