El alosterismo es un proceso biológico regulado por el cual el efecto de atar de macromoléculas en un sitio es transmitido a otro sitio. El alosterismo perfecciona la afinidad de los anticuerpos para los epitopos que atan a.
Haber de imagen: Espejo-Imágenes/Shutterstock
A lo largo de los años, varios métodos se han desarrollado para estudiar alosterismo y su uso en diversos campos científicos tales como mecanismos conformacionales, descubrimiento de la droga, y diversas enfermedades.
Los anticuerpos monoclonales son las inmunoglobulinas que se producen de copias de una célula del único padre. Estas inmunoglobulinas son idénticas y se pueden crecer indefinidamente.
Reconocen y atan a los receptores específicos o a las situaciones en la carrocería, que les hace a un candidato ideal al tratamiento de diversos tipos de cánceres.
Un método empleado en oncología es el acoplamiento de un agente citotóxico que pueda destruir a las células cancerosas a un anticuerpo que reconozca los antígenos tumor-asociados. Esto permite a las células sanas ser dejada ilesas.
Acciones recíprocas alostéricas en anticuerpos monoclonales
El dogma central detrás del funcionamiento de un anticuerpo es la acción recíproca de su (v) región variable con el antígeno, seguida por la activación de las células del determinante por (c) la región constante del anticuerpo.
Sin embargo, la investigación reciente sugiere que los alosterismos conformacionales y basados en la configuración también existan entre las regiones de “V” y de “C” de los anticuerpos que ayudan en la activación del sistema de determinante.
Aunque los anticuerpos monoclonales sean altamente específicos en cuanto a su actividad biológica, también exhiben efectos alostéricos. Estas acciones recíprocas alostéricas pueden causar cambios en la conformación del antígeno, de tal modo afectando a su actividad biológica y acción recíproca con otros anticuerpos monoclonales.
La acción recíproca alostérica es determinado útil en el caso de biologics terapéutico. La investigación reciente sobre los anticuerpos de la inmunoglobulina (IgA) A ha demostrado que la región de “C” del anticuerpo puede reducir los efectos secundarios sistémicos causados por los isotipos de IgG.
Aguilar y sus colegas también mostraron que los efectos alostéricos en anticuerpos monoclonales aumentan la hormona de incremento humano que ata en el sitio hormona-obligatorio.
Aparte de las funciones región-específicas de las células del determinante de Fc de anticuerpos monoclonales, los estudios han mostrado que Fc puede también afectar al atascamiento del antígeno. Como consecuencia, está en relación con los estudios de la conducta que considerarían los anticuerpos en su totalidad que como regiones funcionales hechas fragmentos.
Efectos alostéricos positivos
Varios estudios han revelado los efectos positivos de anticuerpos monoclonales alostéricos sobre diversas enfermedades.
Por ejemplo, en un intento por desarrollar un tratamiento nuevo para los pacientes con el tipo - la diabetes 2, Bhaskar y sus colegas utilizaron un anticuerpo monoclonal alostérico, humano conocido como XMetA y una tecnología de reproducción de imágenes bacteriófaga aplicada a los receptores de la insulina del objetivo acoplados con la insulina.
En este estudio, XMetA visualizó efectos alostéricos y no compitió con la insulina para atar a los receptores de la insulina. En cambio, redujo marcado los niveles de la glucosa en sangre durante el ayuno, con los pacientes mostrando niveles perfeccionados de HbA1c en el plazo de seis semanas.
Efectos alostéricos negativos
La falta de atar de anticuerpos monoclonales emparejados es no sólo debido al recubrimiento de epitopos correspondientes, pero también debido al cambio anticuerpo-inducido monoclonal en la conformación en la molécula del antígeno. Este efecto alostérico negativo sobre la conformación también afecta al atascamiento de otros anticuerpos monoclonales.
Los resultados de diversos estudios indican que los anticuerpos monoclonales alostéricos muestran el potencial de ser utilizado como agentes terapéuticos que actúan ultra-largos en diversos campos del remedio tales como oncología y diabetología, así como en diversos análisis bioquímicos tales como ELISA, mancha blanca /negra occidental y otras los métodos de pruebas que habilitan el reconocimiento de un epitopo específico.
Fuentes
Further Reading