La fertilización se define como proceso donde los gametos (un huevo y una esperma) ensamblan juntos para formar un zygote completo. La esperma y el huevo contienen un único equipo de 23 cromosomas, viniendo juntos formar 46 en el zygote final. Para asegurarse de que el embrión resultante termine solamente hacia arriba con un único equipo de 46 cromosomas, sólo una esperma debe ensamblar así como un único huevo.
Haber de imagen: u3d/Shutterstock.com
En el contexto de mamíferos, la célula de huevo es preservada por una matriz extracelular, hecha principal de un grupo de glicoproteínas llamadas pellucida del zona del `'. Una vez que una célula de esperma puede atar con la capa del pellucida del zona, una cascada de acciones bioquímicas ocurre: las reacciones acrosomal.
En el contexto de mamíferos placentarios, el acrosome consiste en las enzimas digestivas que se utilizan para iniciar la avería de la matriz extracelular que rodea el huevo, así permitiendo que la membrana celular de la esperma funda con el huevo.
El ensamblar de estas dos formas celulares de las membranas un orificio en el cual el núcleo de célula de esperma se puede transferir en el centro del huevo, donde las membranas del núcleo de las células de la esperma y de huevo comienzan a degradar, con los dos genomas haploides viniendo junto formar un genoma diploide singular.
La hendidura y el escenario del blastula
Los escenarios iniciales del incremento de organismos multicelulares comienzan con una célula del zygote, que entonces experimenta la división celular rápida para formar el atado de célula inicial, o el blastula del `'. Esta división rápida de células se conoce como el proceso de la hendidura del `'. Una vez que el proceso de la hendidura ha producido bastante por encima de 100 células, el embrión que se convierte se llama un blastula.
Este blastula es típicamente una capa esférica de células, si no conocida como el blastoderm, que rodea una cavidad llena de fluido: el blastocoel. Los embriones mamíferos forman una nueva estructura llamada el blastocyst en esta etapa, que se puede caracterizar por una masa dentro de las células que sea obviamente distinta de la región exterior del blastula.
Durante el proceso rápido de la hendidura, las células se han encontrado para dividir sin el aumento de la masa total, significando que este proceso es simple un zygote unicelular grande que se divide en varias células más pequeñas. Cada uno de estas células dentro del blastula se puede llamar la blastómera.
El escenario de la especialización de la hendidura
El tipo de hendidura que ocurra dentro del embrión que se convierte es relacionado sobre el volumen de yema de huevo del `' esa las formas dentro del huevo sí mismo. En los mamíferos placentarios, que incluyen a los seres humanos, donde el alimento es ofrecido solamente por propio abastecimiento de la carrocería y de la sangre del molde-madre, los huevos tienen solamente un volumen muy pequeño de yema de huevo, y experimentan así un tipo de hendidura holoblástica llamada hendidura del `'.
Otras especies de animales experimentan un proceso llamado hendidura meroblástica, por ejemplo, los pájaros, que tienen más yema de huevo dentro del saco del huevo que se utiliza para alimentar el embrión que se convierte.
En embriones mamíferos, el blastula se convierte más lejos para formar un blastocyst en el escenario siguiente de su revelado inicial. En esta etapa, las células dentro del blastula comienzan a arreglarse en dos capas separadas: una capa exterior llamó el Massachusetts trofoblasto e interno de la célula.
La masa interna de la célula se puede también conocer como el embryoblast del `', con esta masa de las células que continúan desarrollar y formar el embrión completo. En la etapa actual del proceso de desarrollo, la masa interna de la célula se ha encontrado para consistir en las células madres embrionarias que pronto vendrán distinguir en muchos la célula los tipos diferentes que son necesitados por el organismo para funcionar.
El escenario del gastrulation
El escenario siguiente del revelado de embriones es el concepto básico del plan de la carrocería. Las células dentro de la estructura del blastula se cambian finalmente para formar tres capas distintas de células en un proceso conocido como gastrulation del `'.
Durante este escenario, el blastula procede al doblez hacia adentro sobre sí mismo a formar esas tres capas distintas de células embrionarias. Cada uno de estas nuevas capas se llama una capa de germen, con cada capa de germen distinguiendo en un diverso sistema del órgano dentro de la carrocería.
Las tres capas de germen se llaman el mesodermo, el endodermo, y el ectodermo. Los iniciados ectodermos la formación del sistema nervioso y las capas de piel. La capa de germen mesoderma activa la formación de células musculares y de tejido conectivo dentro de la carrocería. Finalmente, la capa del endodermo comienza la formación de células acolumnadas que se puedan encontrar dentro del sistema digestivo, así como de muchos otros órganos internos.
Una vez que estas tres capas se han establecido completo y comienzan a convertirse por separado, la carrocería comienza a formar, y el embrión se convierte en un feto. Hay muchos genes estructurales utilizados en este proceso de la especialización, donde si hay algunas mutaciones, las partes de la carrocería puede crecer en el lugar incorrecto (por ejemplo, órganos que crecen fuera de la carrocería en vez bajo de la piel), o puede causar el aborto involuntario del embrión.
Fuentes
C.L. Yntema (1968). Una serie de escenarios en el revelado embrionario del serpentina del Chelydra. https://doi.org/10.1002/jmor.1051250207
Browne W.E. y otros (2005). Escenarios del revelado embrionario en el Amphipod crustáceo, hawaiensis de Parhyale. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/gene.20145
T.E. de Pasillo y otros (2004). Escenarios del revelado embrionario en el morhua del Gadus del bacalao atlántico. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/jmor.10222
Escenarios de Kimmel C.B. y otros del revelado embrionario del Zebrafish. https://anatomypubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/aja.100203030
Further Reading